Desde hace aproximadamente un año estamos trabajando en esta línea. Aplicamos SCRUM en la oficina técnica y Kanban en el mecanizado, y teníamos mucho interés en acercarnos a la comunidad y compartir experiencias. Fuimos con ciertas reservas, ya que la mayoría de los asistentes proviene del mundo de las TICs, y nosotros somos una ingeniería, sin embargo, desde la primera charla pudimos constatar que un equipo es un equipo, independientemente del contexto de trabajo. Estas son algunas de las ideas que nos hemos traído para Somabe:
Retrospectivas en equipos pequeños: Crear un panel independiente, para apuntar los problemas según se van dando a lo largo del sprint. En el Sprint review, votar los mas importantes y resolverlos mediante A3 thinking.
Scrum en equipos multiproyecto: Otros equipos nos han confirmado algunas de las ideas que teníamos. Apostar por la ejecución a nivel de equipo y no con un encargado por proyecto. Esto permite ser mas flexibles y balancear los recursos. También obliga a que el conocimiento sea colectivo. Fortalece al equipo.
Gestión del cambio en las organizaciones:
Simplicidad, comunicación, feedback, respeto y coraje.
Autonomía, maestría y propósito son a menudo las motivaciones principales.
(Coraje para gestionar adecuadamente la confrontación, como el hombre del tanque de Tiananmen).
Equipo = Producto. “Harás productos tan buenos como tus equipos”.
Las “islas de felicidad” no son suficientes. El verdadero agilismo implica a toda la organización.
Koldo Saratxaga:
“No he creido nunca en el producto. Cualquier producto sería un éxito con las personas adecuadas”.
“No hay dos días iguales ni dos personas iguales”.
“La educación no es enseñanza. No podemos enseñar igual a todos”.
“Todos somos creativos y todos somos creadores. Con la creatividad, nace la innovación. El hecho, no es la innovación, es la creatividad”.
“Crecer es fácil, lo difícil es desarrollarse”.
“No se pueden montar equipos autogestionados piramidalmente”.
….Koldo Saratxaga, necesita un post o mas para el solo, pero sirvan estas líneas para hacer boca.
Scrumban: Una forma sencilla de gestionar el trabajo no planificado. Por debajo del panel del SCRUM, podemos añadir otros carriles, donde podremos poner las tareas que van surgiendo y asignarles prioridad. Otros ponentes, lo resolvían con el concepto ”factor de enfoque”, es decir, asumiendo que no todo el tiempo presencial, se puede dedicar al sprint, ya que hay un tanto por ciento que hay que dedicar a imprevistos y otras tareas.
Libros:
“Leading the change” John P. Kotter.
“Our iceberg is melting” John P. Kotter.
“Impact maping” Gojko Adzic.
“The People’s Scrum: Agile Ideas for Revolutionary Transformation” Tobias Mayer.

…y muchas cosas mas. Sirva este post como hilo de Ariadna, para aquellos que desconocen el Agilismo. Esperamos haber creado apetito, ya que no era nuestra intención saciar vuestra hambre.