Durante años nos hemos dedicado a fabricar máquinas y siempre habíamos pensado que Lean hacía referencia a: “Lean Manufacturing”. Es decir, para nuestros clientes, para nosotros no. Pero ¿se puede ser Lean en Product Develoment?. ¿Qué implicaría en nuestro caso?.
¿Cuáles son nuestros lotes?.¿Como podríamos romperlos?, ¿Dónde están nuestros cuellos de botella?. Estas sencillas preguntas al mas puro estilo socrático, nos llevaron a reflexionar sobre nuestra forma de trabajar. Entendimos que el trabajo fluía como “una ola” por los departamentos, ya que primero diseñábamos todo, luego fabricábamos todo y luego montábamos todo. ¿Cómo hacer que el trabajo fluya suavemente por los departamentos?: Rompiendo la máquina en conjuntos . De esta manera mientras se diseña el segundo conjunto, se está fabricando el primero, y así sucesivamente. Esto fue un gran acierto, pero lo fue aún mas el cambio de mentalidad: Dejar de pensar DEPARTAMENTALMENTE y empezar a pensar desde la perspectiva del producto. Esto nos hizo darnos cuenta de que necesitábamos VISULAIZAR el flujo de nuestro proceso A TRAVES DE LOS DEPARTAMENTOS. A este punto comprendimos que pese a lo bien que nos iba con SCRUM en la oficina técnica, no era una herramienta adecuada para escalar entre departamentos, así que implantamos kanban. Además creamos paneles de alto nivel, para mapear el flujo a través del diseño, la fabricación, las compras y el montaje. Las tarjetas de estos paneles, se movían por sus fases, en función de la información que se obtenía de los otros paneles kanban de cada uno de los departamentos. De esta forma, implantamos kanban en todos los procesos del taller. Ahora la estrategia cambia, lo importante es servir rápido el trabajo, evitar los atascos. Cuando hemos visualizado el flujo de los conjuntos, hemos descubierto, cantidad de cosas que antes nos pasaban desapercibidas, como por ejemplo el efecto de la ocupación: todo el mundo ocupado en hacer algo, no quiere decir que sea las forma mas rápida de sacar un trabajo. Otro efecto importante ha sido la constitución de equipos transversales: Diseño, fabricación, montaje, instalación. Esto fomenta que los equipos se desarrollen y también atacar a los problemas desde un enfoque global. Actualmente cada equipo trabaja sobre su panel, pero diariamente, el equipo trasversal, nos reunimos frente al panel de flujo de trabajo y analizamos el estado del trabajo en curso.
En fin, “nada nuevo bajo el sol”, pero para nosotros ha sido un paso importante y sobre todo un “cambio de chip” fundamental