SCRUM en Somabe. ¿Por qué una ingeniería se decanta por una metodología que parece mas propia de informáticos?: Pues en nuestro caso tengo que decir, que simplemente nos ha permitido resolver gran cantidad de problemas de gestión relacionados con el día a día y a los que la metodología del PMI, difícilmente podía poner solución.
En nuestro caso, al ser tan pequeños, nos era muy difícil asignar a alguien una tarea y una bolsa de 40h, y dejarle tranquilamente que hiciera su trabajo, ni siquiera con una asignación de dedicación porcentual, resolvíamos el problema. Sin Embargo con Scrum, tenemos pilas de trabajo por departamento y estas se asignan al equipo. Las tareas pueden tener varios orígenes: Proyectos, OTs facturables (pequeños trabajos o reparaciones), comercial o mejora continua.
Esto nos ha permitido balancear los recursos, para corregir retrasos. No es lo ideal, pero también puedes “quemar” una tarea y luego otra de un origen distinto y no pasa nada (si está planificado, y esto implica que tu ya has tenido que tomar alguna decisión).Esto nos da una gran flexibilidad.
También nos ha permitido “declarar el trabajo” ya que al tener una política de no crear tareas de mas de 12h, tenemos una idea mas concreta del progreso y de cuanto falta para terminar, que cuando había una bolsa de horas por persona y trabajo.
Las tareas están valoradas en tiempo, y priorizadas por importancia (alta, normal, baja) y urgencia (alta, normal, baja), quedando estas codificadas por una tabla de equivalencias. Por ejemplo una tarea con importancia alta y urgencia normal, tiene un valor mayor que una tarea con importancia normal y urgencia alta (en nuestro caso).
Por tanto cada equipo tiene una pila de tareas valorada por ellos, ordenadas por prioridad. Realizamos un sprint semanal y bloqueamos el panel.
En caso de que surja un imprevisto muy urgente (a veces pasa) lo colamos por un carril rápido, destinado a este efecto. Este carril tiene una política muy estricta de uso (igual que el arcén de la autopista) y una capacidad fija reservada.
Detectar problemas y atascos en el minuto uno: El panel resulta de mucha utilidad para esto. Tenemos columnas de SOS, y el Scrum master se tiene que encargar de desbloquear el problema.
…En fin ¿Qué puedo decir?. Dudo mucho que sea una solución para todo el mundo, pero puedo decir que a nosotros nos va muy bien.
