Cuando dimos el salto de Scrum a Kaban,lo implantamos también en todos los departamentos, y creamos mas paneles de alto nivel, lo cuales visualizaban procesos que dependían, de los otros paneles de operativa (sobre los que trabajaba la gente).
Al poco de estar utilizándolos, vimos el gran potencial de mapear los procesos de esta manera, pero la cantidad de información que se movía era tan grande, que nos empezó a resultar ingobernable. Teodora Bozheva nos recomendó pasarnos a los paneles digitales.
¿Qué ventajas nos ha traído?, pues desde mi punto de vista dos muy importantes:
– La primera, es que un panel digital, permite establecer relaciones entre las tareas de tipo padre-hijo. Esto es fundamental, si queremos montar un sistema con paneles de alto nivel, cuya evolución dependa del estado de sus hijos. Si esto lo queremos hacer en papel, supondría muchísimo trabajo, tanto mas cuantos mas procesos y mas complejos sean estos.
– La segunda y sin embargo la más importante, es la posibilidad que da una herramienta digital, para explotar los datos. Si se desea saber el Lead Time, de cada tarjeta, para luego analizarlo y poder estimar basándote en datos reales, mas te vale que una de dos, o tienes muy pocas tarjetas, y vas apuntando la fecha de inicio y fecha de fin y luego te lo picas en un Excell y eres un tio muy fino, o simplemente te vas a querer morir, de la cantidad de información que vas a producir con un sistema de estos, sobre todo si lo escalas a nivel de empresa.
Desde mi punto de vista, el panel digital, a sido la evolución natural:
– Primero visualizar el proceso y su flujo (fundamental y se puedey se debe, hacer en papel). Ir implantando esta forma de trabajar entre los equipos, romper barreras departamentales, ..etc.
– Segundo poner métricas a estos procesos (Lead Time) para poder analizarlos, tomar medidas y ver si han mejorado o no el proceso.
Pero es que además, nos hemos encontrado con ventajas añadidas, con las que no contábamos el día en el que decidimos implantarlo:
– Hemos creado un panel de cliente, para un cliente con el que habitualmente tenemos muchos asuntos simultaneamente, con lo que nuestro cliente puede entrar en nuestro panel y ver el estado, de las ofertas que solicita, las reparaciones, y asuntos o puntos pendientes de proyectos en curso.
– Integración sencilla: Pese a que la herramienta es digita, y ella produce los datos una vez configurada, de lo que no te libras es de picar las tarjetas. Sin embargo ha resultado sencillo y por lo tanto económico, la creación de scripts, para producir las mayoría de las tarjetas, desde las herramientas desde donde se originan.
….sin embargo y pese a todas las mejoras, tengo que decir, que yo personalmente, hecho de menos el panel con papelitos, por eso cuando pasamos al panel digital, pusimos paneles de 40”, en la oficina técnica, en el taller y en el mecanizado, para seguir trabajando con ellos, como con las pizarras que utilizábamos antes.